El límite de alcoholemia en España es un tema de gran importancia para garantizar la seguridad vial. Conducir bajo los efectos del alcohol no solo pone en riesgo la vida del conductor, sino también la de otros usuarios de la vía. En este artículo, exploraremos cuál es el límite legal de alcohol permitido, las sanciones por superarlo, cómo se realizan los controles y consejos para evitar multas y accidentes.
¿Cuál es el límite de alcoholemia permitido en España?
El límite de alcohol permitido en sangre varía, según el tipo de conductor y la vía por la que circula. La Dirección General de Tráfico (DGT) establece los siguientes niveles máximos:
1. Conductores en general
- Sangre: 0,5 gramos por litro (g/l)
- Aire espirado: 0,25 miligramos por litro (mg/l)
2. Conductores noveles y profesionales
- Sangre: 0,3 g/l
- Aire espirado: 0,15 mg/l
Los conductores noveles son aquellos con menos de dos años de carné, mientras que los profesionales incluyen transportistas, taxistas y conductores de autobús.
¿Cómo se mide el nivel de alcohol?
Los controles o pruebas de alcoholemia se realizan mediante etilómetros (dispositivos que miden el alcohol en el aire espirado). Existen dos tipos:
- Etilómetros de screening (preventivos): detectan si hay presencia de alcohol. Si el resultado es positivo, se procede a una segunda prueba más precisa.
- Etilómetros evidenciales: proporcionan un resultado válido para sanciones por alcoholemia.
En caso de negarse a realizar la prueba, se considera una infracción grave, con sanciones similares a superar el límite.
Sanciones por superar el límite de alcoholemia
Las multas por exceder el límite de alcohol dependen de la tasa registrada (mínima y tasa máxima de alcohol para un conductor):
1. Infracción administrativa (0,25 mg/l a 0,50 mg/l en aire espirado)
- Multa: 500 €
- Pérdida de puntos: del permiso por alcohol, 4 o 6 puntos (según la gravedad)
2. Infracción grave (Más de 0,50 mg/l en aire espirado)
- Multa: 1.000 €
- Retirada de puntos: 6 puntos
- Posible suspensión del carné (de 1 a 4 años en casos extremos)

3. Delito penal (Más de 0,60 mg/l en aire espirado o 1,2 g/l en sangre)
- Prisión: De 3 a 6 meses
- Multa: Hasta 12.000 €
- Trabajos comunitarios
- Retirada del carnet: De 1 a 4 años
¿Cuánto tarda el cuerpo en eliminar el alcohol?
El tiempo de eliminación del alcohol varía según:
- Peso y metabolismo
- Sexo (las mujeres suelen metabolizarlo más lento)
- Tipo de bebida y cantidad consumida. Una cerveza puede acercarte al límite legal, especialmente si eres conductor novel.
Como referencia:
- 1 caña de cerveza (5% alcohol): tarda de 1 a 2 horas
- 1 copa de vino (12% alcohol): 2 a 3 horas
- 1 chupito de licor fuerte (40% alcohol): 3 a 4 horas.
La única tasa segura es 0,0 mg/l. Incluso pequeñas cantidades pueden afectar tus reflejos. Algunas bebidas contienen trazas (hasta 0,5% de alcohol). Si consumes varias, podrías dar positivo.
Consejo: usa calculadoras de alcoholemia o concentración de alcohol en sangre online para estimar tu nivel, pero recuerda que no son 100% fiables (en internet hay muchas).
¿Qué pasa si me paran y he bebido?
Si la policía te detiene en un control de alcoholemia:
- Sopla el etilómetro cuando te lo pidan. Negarse acarrea multa y pérdida de puntos.
- Si das positivo, puedes solicitar una segunda prueba (con otro dispositivo).
- En caso de sanción, puedes recurrir con un abogado especializado en tráfico.

El Alcohol: uno de los mayores factores de riesgo en accidentes de tráfico
El alcohol es uno de los principales factores de riesgo en accidentes de tráfico, reduciendo reflejos, coordinación y capacidad de reacción. Según la DGT, entre el 30% y el 50% de los siniestros mortales están relacionados con su consumo. Incluso pequeñas cantidades aumentan el peligro: con el límite legal, el riesgo de accidente se duplica.
Además de multas y pérdida de puntos, conducir bajo sus efectos puede acabar en tragedias evitables.
Consejos para evitar problemas con el alcohol y el manejo de coches
Evita riesgos en la carretera si has consumido alcohol, para ello toma en cuenta estos tips para que no ocasiones un accidente de tráfico, perjudicando a otras familias y luego termines llamando a un abogado especialista en indemnizaciones por accidentes de tráfico.
- Designa un conductor sobrio, si sales de fiesta.
- Usa transporte público o taxi si has bebido.
- Espera al menos 1 hora por cada bebida estándar antes de conducir.
- No confíes en remedios caseros (café, duchas frías… no reducen el nivel de alcohol en sangre).
- No puedes negarte a la revisión o control de alcoholemia, se considera un delito y conlleva multa y retirada de puntos.
¿Chicles o caramelos reducen la tasa de alcoholemia? ¡Mito peligroso!
No, ni chicles, ni caramelos, ni café, ni remedios caseros reducen el alcohol en sangre. La tasa de alcoholemia solo baja con el tiempo, ya que el hígado metaboliza el alcohol a un ritmo fijo (aproximadamente 0,15 mg/l por hora). Mascar chicle o tomar azúcar puede enmascarar el olor, pero no engaña al etilómetro.
La única forma segura de dar 0,0% es esperar o no consumir alcohol. Si has bebido, evita conducir y más si has combinado la bebida con sustancias ilícitas. Respetar el límite de alcoholemia en España es esencial para evitar multas, retirada de carnet accidentes y consecuencias legales.
La mejor opción siempre es conducir con 0,0% de alcohol en sangre. Si vas a beber, deja el coche en casa y usa alternativas seguras. Opta por transporte alternativo y salva vidas.