Cuidado: si no vuelves al trabajo, te pueden despedir. Nosotros en MAXIMIZAMOS no andamos con rodeos: con respecto al alta médica, la Seguridad Social tiene un algoritmo que decide cuándo tu baja dura «demasiado». Sí, como lo oyes. No importa si tú sabes que no puedes con tu alma: si ese algoritmo detecta que tu baja se está alargando más de la cuenta según tu edad, enfermedad o sexo, podrías ser dado de alta de manera inmediata.
Y aquí viene la gran trampa: si no estás de acuerdo con esa alta, puedes impugnarla. Pero mientras se resuelve esa impugnación, tienes que volver al trabajo si llevabas menos de 365 días de baja médica. ¡Aunque sigas enfermo! Y si no lo haces, la empresa puede despedirte. Y lo peor: ese despido puede ser legal.
Si me dan el alta médica ¿Cuándo empiezo a trabajar?
El Supremo lo ha dejado claro: si llevas menos de 365 días de baja, tienes que reincorporarte. La STS de 17 de abril de 2023 (rec. 1368/2022) lo dice sin rodeos: si te dan el alta antes de cumplir un año de baja médica, la reincorporación al trabajo es obligatoria. Da igual que hayas iniciado un proceso de impugnación. Mientras el INSS no diga lo contrario, tú estás legalmente de alta. Y si no apareces por tu puesto, la empresa puede considerarlo abandono del trabajo o ausencias injustificadas.
Este criterio se basa en el art. 170.1 de la LGSS y en el RD 625/2014, que regulan expresamente que el alta emitida por el médico produce efectos al día siguiente, y que desde ese momento el trabajador debe reincorporarse a su puesto.
Y si no lo haces, como pasó en la sentencia, te pueden despedir. Así de crudo es. En ese caso, el trabajador tardó 14 días en volver mientras esperaba la resolución de su impugnación. El Supremo dijo: tarde, fuera… despido procedente.
Pero si ya llevas más de 365 días de baja… la historia cambia
Aquí el Tribunal Supremo no se pronuncia directamente en la sentencia mencionada, pero sí deja entrever que el tratamiento es distinto. Cuando se supera el año de baja médica, se aplica el art. 170.2 LGSS, que dice que la situación de IT se prorroga hasta que la resolución del INSS adquiera efectos plenos.
Es decir, si te han dado el alta tras estar de baja más de 365 días y la impugnas, puedes seguir sin trabajar hasta que se resuelva. En ese caso, no reincorporarte no sería motivo de despido. Porque la ley te sigue considerando en situación de baja.

La trampa del algoritmo: te clasifica sin saber tu realidad
Volvamos al principio: estás enfermo, pero un algoritmo dice que ya toca volver. Piensas: “me dan el alta médica y no puedo trabajar”, pero no te ve ningún médico. No te examinan y solo ejecutan. Y cuando te plantan el alta, te ves en una situación absurda: no estás bien, pero tienes que ir a trabajar como si lo estuvieras.
Claro que puedes impugnar. Pero la justicia va más lenta que los despachos de recursos humanos. Así que, si no vuelves, corres el riesgo de perderlo todo: trabajo, sueldo, y derecho a indemnización.
Entonces, ¿qué hago si me dan el alta y no estoy bien?
- Vuelve a tu puesto de trabajo al día siguiente. No te la juegues. Aunque vayas justo de energías.
- Impugna inmediatamente el alta médica. Con informe de tu médico, con todo lo que tengas.
- Avisa por escrito a tu empresa de que has iniciado el proceso de impugnación. No sirve como excusa legal, pero deja constancia de tu buena fe.
- Haz seguimiento del proceso. Si finalmente te dan la razón, podrías reclamar daños o consecuencias si te han presionado indebidamente.
¿Qué hacer si me despidieron después de un alta médica?
Depende. Si estás dentro de esos 365 días de baja y no te reincorporaste tras el alta, lo tendrás muy difícil. Pero si la baja superaba el año, o si puedes demostrar que la empresa actuó con mala fe o sin notificación correcta, podrías impugnar el despido.
En cualquier caso, lo más importante es actuar con rapidez. Porque el plazo para impugnar un alta es breve, y el de despido también. Si no sabes cómo se impugna un alta médica, en MAXIMIZAMOS te ayudamos desde el minuto uno. Porque estar enfermo ya es bastante duro como para que encima te traten como si fingieras. Y si te despiden por eso, contáctanos para proceder con el respectivo procedimiento de indemnización por despido.