El permiso de 5 días por hospitalización o enfermedad

por | Oct 17, 2025

En MAXIMIZAMOS no te vamos a hablar con tecnicismos. Vamos a contarte cómo están usando los empresarios la desinformación para negarte un permiso que es TUYO, no un favor. Y no estamos hablando de algo opcional: estamos hablando de 5 días retribuidos si tu pareja, tu padre, tu hijo o incluso un amigo con el que convivas tiene una hospitalización, enfermedad grave o necesita reposo tras una operación.

No es opcional. No depende de si le caes bien al jefe. Este derecho te corresponde. Pero como siempre, en este país los derechos hay que defenderlos con las uñas. Y para eso estamos nosotros.

1. Te lo pintan como algo flexible, pero quieren recortarlo por todos lados

El permiso de 5 días que te da el artículo 37.3 b) del Estatuto de los Trabajadores no es un premio por buena conducta. Es un derecho y aunque lo han reformado recientemente para ampliar su alcance, muchos empresarios ya están intentando ponerle pegas.

¿La excusa? Que sólo te lo conceden si estás al lado de la cama cuidando tú directamente. O que solo cuenta si el hospital te lo certifica con un papel. O que, si tu madre sale del hospital el tercer día, entonces pierdes los otros dos.

Todo esto es MENTIRA. El Supremo ya ha dicho que el permiso no es solo para cuidados físicos, también sirve para acompañamiento, gestiones, apoyo emocional y cualquier necesidad que surja. Si tu padre está hospitalizado, no necesitas un parte de la enfermera que diga que le das la sopa con cuchara. Te basta con demostrar que existe el ingreso.

Y si tras salir del hospital debe quedarse en casa en reposo, sigues teniendo derecho al permiso, aunque la empresa te diga que ya está todo bien. Porque el permiso no termina con el alta hospitalaria. Termina cuando tu familiar recibe el alta médica, siendo permiso por ingreso familiar.

2. El jefe te exige pruebas que no necesita porque quiere que te rindas

Otro clásico: «tráeme justificante de que estás cuidando tú personalmente a tu primo en su casa». Pues no. Solo tienes que demostrarlo si no hay vínculo familiar. Si es tu madre, tu pareja, tu suegro o tu hermana, basta con acreditar el parentesco y el hecho causante (la enfermedad, hospitalización o intervención).

Pero claro, si pueden meterte miedo con papeles absurdos, mejor. Así nadie lo pide.

Un derecho legal que debes defender - dias por hospitalización -permiso

3. Los 5 días NO son opcionales ni a conveniencia del jefe

Otra jugada sucia es intentar que el trabajador consuma el permiso «solo si la situación lo requiere cada día». Es decir, te conceden el lunes y el martes porque tu madre está hospitalizada, pero el miércoles como ya está en casa, te hacen volver.

¡Ojo! La ley no dice que el permiso se use a días sueltos. Dice 5 días por hospitalización o enfermedad retribuidos. Si se inicia el permiso, y sigue habiendo necesidad de cuidado o recuperación (aunque no sea con ingreso hospitalario), se mantiene.

Y si la operación no requiere ingreso, pero sí reposo domiciliario, también aplica el permiso. Aunque la empresa diga que no. Aunque el hospital no te haya ingresado. Y también, aunque el jefe ponga cara de «eso no lo pone en el convenio».

4. ¿Los días por hospitalización o enfermedad se cuentan como días naturales?

No, a menos que el convenio lo diga. Otro truco de empresario que quiera hacerse el desentendido: «son 5 días naturales, así que si es de jueves a lunes ya está». Pues no. Los tribunales ya han dicho que, si no lo dice el convenio, son días hábiles. O sea, de lunes a viernes. No cuentan ni el sábado, ni el domingo, ni festivos.

Y lo mejor: si el hecho causante (la hospitalización, por ejemplo) ocurre en domingo, el permiso empieza el lunes. Así de claro lo ha dejado la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo.

5. ¡Puedes cuidar a alguien sin parentesco si convive contigo!

Otra cosa que no quieren que sepas: el permiso no es solo para familiares. Si convives con alguien que necesita cuidados, aunque no sea tu familia, también puedes pedir el permiso. Eso sí, en este caso sí te pueden pedir prueba de la convivencia y de que realmente te encargas de su cuidado.

Pero el derecho está reconocido. No dejes que te lo nieguen por ignorancia o porque quieren que regreses rápido al trabajo.

En resumen, sobre los días por hospitalización

¿Tu madre ha sido ingresada?, ¿tu pareja necesita reposo tras una operación? o ¿tu abuelo está grave en casa y necesita que le hagan la compra y lo acompañes al médico? Tienes derecho a 5 días por hospitalización o enfermedad, de permiso y pagado. No firmes renuncias. No aceptes menos. Y si te lo niegan, te lo recortan o te lo descuentan del sueldo… nos avisas para preparar tu caso para que obtengas una muy buena indemnización por despido. Porque en MAXIMIZAMOS no dejamos pasar ni una.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Ver: políticas de privacidad | aviso legal | política de cookies