En España, el Protocolo PAS primeros auxilios (Proteger, Avisar, Socorrer) es la base de los primeros auxilios y está diseñado para garantizar una intervención rápida y segura.
Este artículo explica en detalle qué es el Protocolo PAS, cómo aplicarlo correctamente y su importancia en el marco legal español. Además, ofrecemos consejos prácticos para actuar en diferentes emergencias, desde accidentes de tráfico hasta paradas cardiorrespiratorias.
¿Qué significa el Protocolo PAS primeros auxilios?
El Protocolo PAS es un método estandarizado en primeros auxilios que establece tres pasos fundamentales:
- Proteger al accidentado y a uno mismo, de poder.
- Avisar a los servicios de emergencia.
- Socorrer a la víctima de manera adecuada.
Este protocolo es esencial porque evita errores comunes, como intervenir sin asegurar la escena o no llamar a ayuda profesional a tiempo.
1. Proteger: garantizar la seguridad
Ante un accidente lo primero que hay que hacer es el primer paso del Protocolo PAS, que es proteger la zona del accidente para evitar más víctimas.
¿Cómo proteger correctamente?
- En accidentes de tráfico: instalar triángulos de urgencias y chalecos de reflexión.
- En espacios cerrados: cortar la electricidad o el gas si hay riesgo.
- En caso de agresiones: asegurarse de que el agresor no sigue siendo una amenaza.
Nunca te expongas al peligro. Si la circunstancia es desfavorable (incendios, derrumbes), aguarda a los expertos.
2. Avisar: llamar a los servicios de emergencia
Una vez asegurada la zona, llama al 112 (número único de emergencias en España).
¿Qué Información dar al 112?
- Ubicación exacta (calle, punto kilométrico, referencias).
- Tipo de emergencia (accidente, ataque cardíaco, etc.).
- Número de heridos y su estado.
- Riesgos adicionales (fuego, fugas, etc.).
Mantén la calma y sigue las instrucciones del operador. No olvides llamar de una vez, si tienes el contacto, a tu abogado especialista en indemnizaciones por accidentes de tráfico.

3. Socorrer: asistencia básica al herido
Solo después de proteger y avisar, procede a socorrer al afectado.
Principales Técnicas de Primeros Auxilios
A. Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
Si la víctima no respira, inicia RCP:
- 30 compresiones torácicas (ritmo de 100-120 por minuto).
- 2 insuflaciones (si tienes formación).
En España, la RCP solo con las manos (sin respiración boca a boca) también es válida para personas sin entrenamiento.
B. Posición lateral de seguridad (PLS)
Si el individuo respira, pero se encuentra inconsciente, sitúala en PLS para prevenir una asfixia.
C. Control de hemorragias
- Aplica presión directa con gasas o paño limpio.
- Eleva la extremidad si es posible.
D. Quemaduras
- Enfriar con agua (no hielo) durante 10-15 minutos.
- No romper ampollas ni aplicar cremas.
Marco legal del protocolo PAS primeros auxilios en España
En España, la omisión de socorro es un delito (Artículo 195 del Código Penal). Sin embargo, no se exige poner en riesgo la propia vida. Derecho del «Buen Samaritano»:
- No se puede demandar a quien ayuda de buena fe.
- Las empresas deben tener botiquines y personal formado (Ley de Prevención de Riesgos Laborales).
Errores comunes al aplicar el PAS
- Intervenir sin asegurar la zona (ej.: sacar a un herido de un coche sin necesidad).
- No llamar al 112 por asumir que otro lo hará (efecto espectador).
- Mover a un herido grave sin conocimiento (riesgo de lesiones medulares).

Ventajas de conocer el Método PAS
Es un instrumento esencial para la solución de conflictos en situaciones de accidentes de tráfico. Este método es una técnica esencial en primeros auxilios y gestión de emergencias. Sin embargo, sus principios también son aplicables en el ámbito laboral y personal para resolver conflictos de manera efectiva.
Conocer este método no solo puede salvar vidas, sino también mejorar la toma de decisiones bajo presión. Sus principales ventajas:
1. Fomenta la calma y el control en situaciones críticas
El PAS enseña a priorizar acciones de manera estructurada, evitando el pánico. Al proteger primero el entorno, se minimizan riesgos, lo que permite actuar con mayor claridad. Esta metodología es útil tanto en emergencias médicas donde sea, así como en conflictos laborales, donde mantener la serenidad es clave.
2. Mejora la comunicación y coordinación
La fase de avisar implica alertar a los profesionales o equipos necesarios. Dominar este paso mejora la capacidad de transmitir información clara y concisa, optimizando la respuesta ante cualquier incidente. En cualquier entorno, esto se traduce en una mejor gestión de crisis.
3. Promueve la eficiencia en la ayuda
El último paso, socorrer, se enfoca en asistir de manera segura y efectiva. Entender técnicas elementales de primeros auxilios o mediación facilita actuar con seguridad, minimizando fallos. Esto es, especialmente valioso cuando se trabaja en equipo, donde una rápida intervención puede prevenir mayores problemas.
Conclusión: importante formarse en primeros auxilios
El protocolo de actuación en caso de accidente de tráfico salva vidas, pero su eficacia depende de que la población esté entrenada. En España, organizaciones como Cruz Roja (cursos presenciales y online) y Protección Civil (formación municipal) ofrecen cursos básicos; también en Empresas de prevención de riesgos laborales brindan esta información, así que préstales mucha atención a esas capacitaciones. Recuerda el método PAS:
- Proteger antes de actuar.
- Avisar al 112 inmediatamente.
- Socorrer con técnicas adecuadas.